¿Cómo impacta el coronavirus a trabajadores en República Dominicana?

Autor

Indhira Suero
Periodista cultural, columnista, locutora, analista de prensa y docente universitaria. Becaria Fulbright, con investigaciones sobre medios afroamericanos y nuevas tecnologías. También se desempeña como embajadora de SembraMedia en República Dominicana.

Resumen:

  • Es clave preguntarse ante la epidemia por COVID-19, cuáles son las implicaciones en el país.
  • Según proyecciones oficiales, el pico de la enfermedad en RD estaría entre inicios y mediados de mayo.
  • Las desigualdades de género, clase y étnico-raciales se hacen más profundas y evidentes en tiempos de crisis.

 

Tema: Coronavirus

Una de las áreas más afectadas por el coronavirus a nivel mundial es la de los empleos y la economía. No obstante, aunque es muy temprano para determinar su impacto en República Dominicana, se puede tener una idea de las implicaciones de esta enfermedad para nuestra sociedad y la realidad de los trabajadores. 

Según las proyecciones iniciales del Ministerio de Salud Pública, desde inicios de marzo hasta mediados de septiembre alrededor de 1.489.561 habitantes (14% de la población) experimentarán infección por COVID-19. Ese comportamiento es una proyección matemática que pudiera variar.

De acuerdo a Maria Fernanda Lopez, hablar de la pandemia se ha limitado a contar infectados, fallecidos y recuperados. Esto es importante, pero hay que circunscribirse a pensar políticas públicas que tengan en el centro la sostenibilidad de la vida. En especial, con grandes colectivos afectados por la desigualdad.

Por ejemplo, entre las medidas de cuarentena en el país tomadas por el Gobierno, existen recomendaciones sobre distanciamiento social, pero hay quienes pueden acogerse a ellas y otros que no. 

No es lo mismo seguir la cuarentena si eres dominicana de ascendencia haitiana y vives en un batey y no tienes acta de nacimiento a si vives en una torre de apartamentos en un sector de clase media-alta.

Dinero

El economista Pavel Isa Contreras proyecta que la actividad económica nacional debe estar reducida al 50% de lo que funciona en la normalidad. Esto significaría un nivel de paralización nunca visto en la historia económica, ni siquiera comparado con lo que ocurre durante los huracanes y tormentas más fuertes.

Esta situación empezó a través del turismo, apenas se vieron los indicios de una significativa caída en el número de arribos de turistas y cancelaciones de reservaciones. Luego vino el aislamiento social, lo que todavía ocasiona una importante paralización del aparato productivo.

Por ejemplo, áreas como el comercio, las minas no metálicas y canteras y la construcción están paralizadas. Si se llega a dos meses de paro esto supone una reducción del 10% del Producto Interno Bruto, lo que implica un aumento sin precedentes en el nivel de desempleo total y retroceso significativo. 

“Temo que la economía no se logre recuperar rápidamente y que la paralización termine deteriorando y haciendo desaparecer un conjunto de relaciones entre negocios, de cadenas de suministros que se habían creado, grupos de proveedores, iniciativas económicas, empresas y pequeños negocios”, advierte Isa Contreras. “Esto no se vuelve a crear solo porque haya un nivel de demanda elevado y un paquete fiscal significativo”.

Mientras que para Eulogia Familia, dirigente sindical, los elementos de la coyuntura no dejan de estar presentes y resaltarse en el ámbito laboral. Hasta principios de abril, a más de 230.000 trabajadores les ha sido solicitada la suspensión de contratos en el Ministerio de Trabajo. Esto afecta, en especial, los sectores donde más tienen incidencia las mujeres como turismo, trabajo doméstico y zonas francas.

“En el 2019, teníamos contabilizado que las mujeres eran un 64% en el sector público, con salarios garantizados y prohibición de cancelaciones. Pero en hotelería, restaurantes y bares las mujeres son un 54% y es el sector que viene sufriendo desde antes de generarse las medidas de emergencia gubernamentales”.

Salud

El doctor Manuel Espinel Peter indica que en apenas un mes el sistema público de salud español tuvo que ver todas las hospitalizaciones de cualquier epidemia de gripe que se ven en un año, solo que con el doble de los casos y la misma mortalidad. Esto generó un colapso y saturación del sistema sanitario.

El problema en la salud también impacta la economía española. Se estima que se han perdido cerca de 1 millón de puestos de trabajo. Todo lo que depende del sector de la hotelería y el turismo en estos momentos está cerrado.

También, al ser el coronavirus un problema de salud pública internacional, no se pueden evitar las curvas ascendentes de desinformación, sobre información, pánico colectivo y angustia por la enfermedad. Por este motivo, el epidemiólogo Gonzalo Basile destaca la necesidad de un análisis de este tipo de enfermedades respiratorias como un problema poblacional y colectivo.

“La epidemiología se piensa de lo general a lo particular y de lo particular a lo singular. De ninguna epidemia que está en curso sabemos el total de enfermos, esto solo amplía la desinformación”, indica Basile.

Al igual que Basile, la epidemióloga Matilde Peguero refiere que estamos frente a una enfermedad que tendrá una gran repercusión en el sistema económico mundial y la República Dominicana no deja de ser afectada. En especial, por que nuestra mayor fuente de ingreso es la economía de mercado y el turismo. 

Por ejemplo, el primer caso de COVID-19 confirmado por el Ministerio de Salud Pública fue de un italiano de 62 años, que ingresó al país el 22 de febrero de 2020.

Según Peguero, el país empezó a preparar una serie de directrices donde se daba instrucciones a barcos y líneas aéreas sobre el manejo de las personas de acuerdo al lugar de origen y el tratamiento a las cargas.

“Parecería que nuestro pico estaría entre inicios y mediados de mayo y se necesitarán alrededor de 365 unidades de cuidados intensivos”, dice.

Estos temas se trataron en el webinar sobre Coronavirus realizado por el Grupo Regional de Salud Internacional CLACSO, junto al Programa de Salud Internacional de FLACSO RD y la FES en República Dominicana. 

Compartir

[social_warfare]

Otras publicaciones

Un año de la pandemia de COVID-19 en cifras y datos

Resumen: República Dominicana atravesó por la enfermedad en medio de elecciones presidenciales y congresuales. Pasamos desde el consejo de no preocuparse ante la llegada del virus, a tener más de 200,000 casos registrados. Se invirtieron más de dos mil 600 millones de...

¿Vacunarse o no? el dilema de la población dominicana

Resumen: No se puede pensar en un efecto “mágico” de los programas de vacunación. La enfermedad circulará de forma endémica y con saltos de brotes epidémicos. Según un sondeo del Centro Económico del Cibao, un 40.8% no quiere vacunarse, frente a un 36.4% que sí lo...

¿Estamos construyendo en todo el país 35 mil viviendas?

Resumen: Se entregó el 20% del anticipo correspondiente a 28 proveedores para trabajar en el Plan Dominicana se Reconstruye. Se estima que en el 2016 había 111,977 casas con piso de tierra y 107,161 con techo y paredes deterioradas. Un cambio de piso de tierra por...