¿Qué ha dicho Raquel Peña sobre vivienda?

Autor

Indhira Suero
Periodista cultural, columnista, locutora, analista de prensa y docente universitaria. Becaria Fulbright, con investigaciones sobre medios afroamericanos y nuevas tecnologías. También se desempeña como embajadora de SembraMedia en República Dominicana.

Resumen:

  • Durante la campaña electoral, la próxima vice mandataria no tuvo muchas participaciones en los medios de comunicación. 
  • A pesar de su poca participación, de los demás candidatos a la vicepresidencia fue la que más pronunciamientos tuvo.

 

Categoría: Vivienda y hábitat

Tema: Raquel Peña 

 

En Polétika, analizamos los pronunciamientos de cada candidato y candidata a la vicepresidencia, desde el 11 de marzo hasta el diez de junio de 2020. Obtuvimos 80 frases en total, debido a que como ha sucedido históricamente la campaña se centró más en los aspirantes a la presidencia. Durante nuestro monitoreo, Raquel Peña, entonces aspirante del Partido Revolucionario Moderno Moderno (PRM), se pronunció sobre el tema de vivienda en tres ocasiones y obtuvo la calificación de “falta concreción”.

 

Aquí, algunas de las frases, que logramos recopilar, dichas por Peña sobre vivienda y hábitat:

  • [Tenemos] un plan muy agresivo para reactivar lo que es la economía y la mejor forma es a través de una forma de proyectos de infraestructuras de viviendas, que eso [es] lo que más rápido motoriza una economía porque produciría una fuente de empleos. (2-6-2020)

 

  • En muchos de los pueblos, municipios de nuestro país e inclusive de nuestras ciudades si tú no cuentas con agua en algún momento más temprano que tarde te vas a enfermar, porque una cosa es consecuencia de la otra. Vamos a trabajar en lo que es también nosotros poder llevarle agua potable de calidad a todo el pueblo dominicano, a cada rincón de la República Dominicana y eso va a llevar a un efecto multiplicador positivo en nosotros poder también incidir en la baja de enfermedades en la República Dominicana. (3-6-2020)

 

  • Nosotros no podemos seguir jugando con la salud del dominicano, y no la salud cuando ya el dominicano está enfermo, estamos hablando y en el plan de gobierno está contemplado, lo que es la salud preventiva, y para eso también podemos seguir hablando porque por ejemplo,  lo que es el servicio de agua potable eso va directamente a lo que es la situación de salud negativa. (4-6-2020)

 

Compartir

[social_warfare]

Otras publicaciones

Violencia y acoso en el trabajo: un mal invisibilizado

Entre los datos abiertos sobre asistencias judiciales del Ministerio de Trabajo no se registra el número de casos de acoso.  El proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo no incluye novedades respecto a este tema. Categoría: Trabajo decente Tema: Violencia y...

Preguntas en torno a la reforma del Código de Trabajo

Aún no hay consenso en la cesantía, por lo que el tema no fue incluido. El proyecto de reforma laboral sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso tiene cambios significativos; incluye medidas para regular el trabajo durante epidemias o pandemias, el teletrabajo, la...

¿Cómo van las titulaciones de solares y viviendas en RD?

Resumen:  Durante la primera gestión del Partido Revolucionario Moderno se otorgaron 100,000 títulos de propiedad, divididos en 58 proyectos de titulación en 29 provincias. El Estado entregaría 50,000 certificados adicionales para el cierre de 2024.   Categoría:...