Chequeos
Conoce nuestras verificacionesViolencia y acoso en el trabajo: un mal invisibilizado
Entre los datos abiertos sobre asistencias judiciales del Ministerio de Trabajo no se registra el número de casos de acoso. El proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo no incluye novedades respecto a este tema. Categoría: Trabajo decente Tema: Violencia y...
Preguntas en torno a la reforma del Código de Trabajo
Aún no hay consenso en la cesantía, por lo que el tema no fue incluido. El proyecto de reforma laboral sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso tiene cambios significativos; incluye medidas para regular el trabajo durante epidemias o pandemias, el teletrabajo, la...
¿Qué plantearía el nuevo Código de Trabajo para los trabajadores del hoga
Este sector, tradicionalmente marginalizado, requiere no solo protección legal, sino también políticas públicas que promuevan su formalización. Aunque el Código en revisión protege principios básicos, los trabajadores domésticos podrían seguir enfrentándose a brechas...
Desalojos y déficit habitacional: el lado oscuro de la política de vivienda del Gobierno
Resumen: Varios desalojos se efectuaron de madrugada, sin notificación previa, de manera violenta y sin ofrecer asistencia jurídica ni alojamiento alternativo. El Estado no toma las medidas suficientes para garantizar la seguridad jurídica de todas las personas. ...
¿Cómo van las titulaciones de solares y viviendas en RD?
Resumen: Durante la primera gestión del Partido Revolucionario Moderno se otorgaron 100,000 títulos de propiedad, divididos en 58 proyectos de titulación en 29 provincias. El Estado entregaría 50,000 certificados adicionales para el cierre de 2024. Categoría:...
Desalojos forzosos, un mal de años en RD
Resumen: Las expulsiones se efectúan en sectores empobrecidos, contribuyendo a la exclusión y la desigualdad. Afectados denuncian agresiones físicas durante estas acciones. Categoría: Vivienda y hábitat Tema: Desalojos Autora: Indhira Suero Acosta La práctica de...
Elena Pérez: “pediría al presidente la equiparación de derechos para las trabajadoras del hogar”
El país adoptó la ratificación del Convenio 189 en la OIT en 2013, pero no es hasta el 2022 “donde hay realmente una voluntad política en reivindicar al sector”. Desde el Ministerio de Trabajo se realizaron las resoluciones ministeriales para la regulación del trabajo...
Salud y seguridad social, las eternas Cenicientas de los gobiernos dominicanos
Según el mandatario Luis Abinader, “tenemos el mayor presupuesto de salud de nuestra historia”. Una de las reformas prometidas para la gestión de 2024-2028 es la de la seguridad social. Categoría: Salud y seguridad social Tema: Toma de posesión Autora: Indhira...
Los cabos y rasos de la Policía Nacional experimentaron un aumento salarial de 126% y 142%
Desde noviembre del año pasado, los rasos ganan RD $24,555.90, siendo esto un 141.92 % más de lo que ganaban en 2020. Categoría: Trabajo decente Tema: Declaraciones Luis Abinader Autora: Yadimir Crespo Entre sus logros de su primera gestión gubernamental, el...
La tasa de desempleo bajó hasta un 5% en los últimos tres años
Desde la campaña electoral, Abinader estableció como “prioridad” y objetivo principal la creación de empleos. La tasa de desocupación abierta se ubicó en 5.3% en abril-junio de 2024. Este gobierno alcanzó las tasas más altas de ocupación en la última década. ...
Nuevo mandato de Abinader: los cambios que hacen falta al Sistema Dominicano de Seguridad Social
Uno de los hitos de la administración Abinader ha sido la ampliación de la cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa), beneficiando a millones de dominicanos. El sistema de pensiones enfrenta problemas de sostenibilidad, equidad y la necesidad de ajustes para...
Nuevo mandato de Abinader: los lugares de RD en cifras de salud
La reducción de la mortalidad materna y neonatal, así como la atención a enfermedades crónicas y la gestión de accidentes de tránsito, representan desafíos importantes. República Dominicana es uno de los países con menor porcentaje de muertes por enfermedades no...
Nuevo mandato de Abinader: ¿Cuál es el status de las principales demandas de salud?
Destacan los esfuerzos del presidente Abinader en la ampliación de la cobertura y el aumento del número de afiliados al Seguro Nacional de Salud. A pesar del avance que supuso la cobertura casi universal del 98% de la población, persisten serios problemas de acceso y...
La reforma fiscal aparece de nuevo entre las promesas de Abinader
El jefe de Estado se comprometió a presentar una propuesta de Reforma Fiscal centrada en asegurar los recursos para mejorar nuestros servicios de salud, seguridad e infraestructuras. Abinader aseguró que incluirá una reforma del gasto público y una reforma...
Una vez más: ¡Abinader promete una reforma laboral!
La propuesta de reforma, pendiente desde su primer mandato, incluirá el reconocimiento de los derechos de trabajadores del hogar y el reconocimiento del teletrabajo. Según el jefe de Estado, las cifras de empleo presentan “un récord de trabajadores activos en el...
Vivienda, una de las grandes ausentes en el discurso de Abinader
El mandatario destacó lo realizado en su primer mandato y dio pinceladas de lo que planea llevar a cabo en el Gran Santo Domingo. No plantea una propuesta de política pública de vivienda y hábitat que aporte a la reducción del déficit habitacional. Categoría:...
Rumbo al 16 de agosto: Las promesas pendientes del sector Cuidados
Estas responsabilidades recaen sobre la mujer y las estadísticas, aunque poco recientes, lo confirman. Al menos 100 cuidadores concluirán la etapa formativa entre septiembre y octubre para dar el servicio en los hogares de las familias que lo requieran. Queda...
Rumbo al 16 de agosto: ¿Cómo se desempeñó Luis Abinader en materia de trabajo decente?
El aproximado de nuevos empleos generados durante la gestión del primer mandatario es de 259,000, según la tasa de ocupación en la ENCFT. Durante esta gestión de gobierno, año tras año, se aplicaron más de una decena de aumentos en el salario mínimo de diferentes...
¿Está República Dominicana entre los 10 países más vulnerables al Cambio Climático?
Resumen El país es muy vulnerable al cambio climático, incluidos los fenómenos naturales extremos. Haití se encuentra entre los tres países más afectados del mundo, colocando la isla como de las más afectadas a nivel global. Categoría: Vivienda y hábitat Tema: Cambio...
¿La deuda pública aumentó en más de RD$16 mil millones?
Resumen: El año 2023 es el primer año en que se empiezan a publicar de manera oficial los datos de pobreza monetaria de forma trimestral. Categoría: Fiscalidad Tema: Deuda Autora: Indhira Suero Acosta Durante un almuerzo con candidatos presidenciales de la Cámara...
La cifra de empleos post pandemia, ¿son nuevas o corresponden a los puestos recuperados?
Resumen En 2023 había 8,030,715 personas en edad de trabajar en República Dominicana; pero 2,307,660 están en el sector formal y otros 2,404,955 en el sector informal. El presidente Luis Abinader generó alrededor de 8,000 de 600,000 empleos formales que prometió en...
¿Durante 16 años se mantuvieron solo tres casas de acogida?
Resumen: Polétika demanda que el fortalecimiento de los sistemas de respuesta a la violencia de género, así como la concientización y capacitación de los actores vinculados a la respuesta ante la inseguridad y violencia, con enfoque de género y acceso eficiente al...
¿En el país mueren entre 180 y 200 mujeres anualmente solo por su condición de embarazo?
Resumen: En 2023 fallecieron 143 mujeres embarazadas; de ellas, 47 por condiciones cardiovasculares específicas del embarazo. Categoría: Salud y seguridad social Tema: Despenalización del aborto Autora: Yadimir Crespo En abril, representantes de cuatro partidos...
¿Tenemos el menor nivel de pobreza en la historia de la República Dominicana?
Resumen: El año 2023 es el primer año en que se empiezan a publicar de manera oficial los datos de pobreza monetaria de forma trimestral. Categoría: Vivienda y hábitat Tema: Pobreza Autora: Indhira Suero Acosta Durante el debate presidencial de la Asociación...