Resumen:
- El monto de los sueldos mínimos en República Dominicana, le ubican entre los países con salarios más bajos de la región.
- 45,101.80 es el costo promedio de la canasta familiar.
Categoría: Trabajo decente
Tema: Salarios
Autora: Indhira Suero Acosta
Como parte de su presentación en “El Verdadero Debate”, la aspirante a la presidencia, María Teresa Cabrera, del partido Frente Amplio, pronunció la siguiente frase: «los trabajadores y las trabajadoras de la República Dominicana tienen una alta productividad. Sin embargo, reciben salarios miserables que no le alcanzan para satisfacer ni siquiera el 50% de sus necesidades básicas».
Según el Informe Mundial sobre Salarios de la Organización Internacional del Trabajo, el salario promedio nacional se sitúa en 21,496.9 pesos y el costo de la canasta básica nacional alcanza los 45,101.80, lo que significa que con el sueldo promedio solo se adquiere alrededor del 48.35% de dicha canasta.
Desde que asumió el poder, Luis Abinader anunció un aumento de un 19% al salario mínimo del sector privado no sectorizado. En efecto, en el 2023, el Comité Nacional de Salarios (CNS) fijó, mediante la Resolución 01-2023, un incremento de 15% en abril de 2023 y 4% para febrero de 2024.
Publicaciones de Bloomberg Línea indican que, pese a la aplicación de un aumento salarial, a nivel regional, República Dominicana, se encuentra entre los países con los sueldos mínimos más bajos, tan solo seguidos por Argentina y Venezuela.
La resolución del CNS refería que:
- Desde febrero de 2024, los trabajadores de empresas grandes que devengaban un salario de 24,150 pesos se les sumará el 4% restante, completando así el 19% aprobado por el CNS, para ser, entonces, de 24,990 pesos.
- Los trabajadores de empresas medianas que cobraban 22,138 pesos, recibirán 22,908 pesos, al completarse el 19%.
- Las empresas pequeñas que pagaban 14,835, tendrían que fijar un salario de 15,351 pesos con el 19 % aprobado.
- Los de las microempresas que recibían un salario de 13,685 pesos, pasan a cobrar 14,161 pesos.
- Los vigilantes que devengaban un salario mensual de 19,837 pesos, tras aplicarse el 15% en abril 2023, ahora en febrero del 2024 tendrían que cobrar 20,527.50, cuando se complete el 19%.
- En cambio, los trabajadores del campo que cobraban 575 pesos por jornada de 10 horas, pasan a cobrar un salario de 595 pesos.
Conclusión
Esta afirmación, hecha por la aspirante María Teresa Cabrera, demuestra ser verdadera al comparar el costo de bienes y servicios de la canasta básica, con el sueldo actual de los trabajadores y trabajadoras de República Dominicana.
______________________________________________________________
Verdadero: la afirmación resultó ser verdadera al ser contrastada con las fuentes y los expertos. Los datos respaldan el enunciado emitido.