¿La pobreza extrema creció en más de 59 mil personas?

Autor

Polétika RD

Leyenda

Resumen: 

  • La pobreza extrema se define como la falta de recursos de una persona para satisfacer sus necesidades básicas. 
  • Indicadores de entidades del Estado refieren que este tipo de pobreza presenta una tendencia a la baja.

Categoría: Vivienda y hábitat

Tema: Pobreza extrema

Autora: Indhira Suero Acosta

Durante el debate presidencial auspiciado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, el candidato Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, expresó la siguiente frase: «la pobreza extrema en República Dominicana y en las personas vulnerables, han crecido en más de 59 mil personas actualmente».

Sin embargo, de acuerdo a datos del Banco Central, la pobreza extrema se redujo: de 400,162 familias en 2022 a 346,655 en 2023. También se evidencia la disminución al comparar con años anteriores. Por ejemplo, tan solo en 2016, se contabilizaban 590,704 hogares en esa condición.

Disminución

Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en su Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana 2023, la disminución de la pobreza en el país se percibió en distintos grupos sociales:

“La pobreza en áreas rurales descendió del 30.9% al 24.6%. Por su parte, la pobreza en entornos urbanos descendió del 27.0% en 2022 al 22.7% en 2023. A nivel de divisiones territoriales, las macrorregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y 4.9 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente; la macrorregión Este redujo en menor medida la pobreza monetaria, al pasar de 24.5% en 2022 a 23.6 % en 2023, una reducción de 0.9 p.p”.

Si es clave destacar, que este informe del MEPyD refiere que las reducciones en la pobreza monetaria se acompañaron de un crecimiento en la desigualdad monetaria en el país. 

Conclusión

Esta afirmación, hecha por el aspirante Abel Martínez, demuestra ser falsa, ya que las estadísticas oficiales que muestran la evolución de la pobreza, no son consistentes con ese dato e indican una tendencia a la baja.

_______________________________________________________________

Falso: la afirmación o frase no es cierta en su totalidad. Los datos de la afirmación son completamente contrarios a la realidad de los hechos.

Leyenda

Compartir

[social_warfare]

Otras publicaciones

Violencia y acoso en el trabajo: un mal invisibilizado

Entre los datos abiertos sobre asistencias judiciales del Ministerio de Trabajo no se registra el número de casos de acoso.  El proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo no incluye novedades respecto a este tema. Categoría: Trabajo decente Tema: Violencia y...

Preguntas en torno a la reforma del Código de Trabajo

Aún no hay consenso en la cesantía, por lo que el tema no fue incluido. El proyecto de reforma laboral sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso tiene cambios significativos; incluye medidas para regular el trabajo durante epidemias o pandemias, el teletrabajo, la...

¿Cómo van las titulaciones de solares y viviendas en RD?

Resumen:  Durante la primera gestión del Partido Revolucionario Moderno se otorgaron 100,000 títulos de propiedad, divididos en 58 proyectos de titulación en 29 provincias. El Estado entregaría 50,000 certificados adicionales para el cierre de 2024.   Categoría:...