¿El poder será de la gente?

Autor

Indhira Suero
Periodista cultural, columnista, locutora, analista de prensa y docente universitaria. Becaria Fulbright, con investigaciones sobre medios afroamericanos y nuevas tecnologías. También se desempeña como embajadora de SembraMedia en República Dominicana.

Leyenda

Resumen:

  • El chequeo a un anuncio del candidato por el PRM, Luis Abinader presenta frases clasificadas en “verdadero, pero” e “inchequeables”.
  • La delincuencia y la inseguridad son los problemas más graves en la República Dominicana. 

Categoría: Video

Tema: Transparencia y corrupción

“Muchos quieren el poder, tú lo que quieres es poder caminar con tus hijos sin temor a que les pase algo”, con estas palabras Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, empieza un video de 56 segundos dedicado a temas de corrupción y de seguridad ciudadana. El audiovisual se encuentra en YouTube — con el título de “El poder será de la gente”.

Esta es la publicidad de Luis Abinader intervenida por PolétikaRD:

Este es el video original de Luis Abinader, colocado en su canal de YouTube:

Tras el análisis de las frases presentadas en la grabación, Polétika Chequea determinó que cada afirmación debe ser examinada de manera individual, para aportarle una clasificación aparte. A continuación las oraciones, sin orden de aparición.

“Muchos quieren el poder, tú lo que quieres es poder caminar con tus hijos sin temor a que les pase algo”:

Verdadero, pero ya que la frase no aporta datos concretos, pero sí un tema y aporta contexto con la grabación. Según la Encuesta Barómetro de las Américas, la delincuencia y la inseguridad son los problemas más graves en la República Dominicana. Por ejemplo, “la victimización por delincuencia aumentó de 17% en el 2010 a 25.5 % en el 2019. Los actos de delincuencia más comunes son distintas modalidades de robo (con o sin armas de fuego, o robos a domicilio)”. Además de este tipo de sondeos, a través de los años las entidades y expertos han llamado la atención sobre el problema de la delincuencia, en el que se ven afectados los más jóvenes en los principales centros urbanos y en casi todos los segmentos de la sociedad.

“Quieres trabajar para vivir, no para sobrevivir”:

Verdadero, pero ya que la frase no aporta datos concretos, pero sí un tema y contexto. Para enero de 2020, la canasta básica más económica establecida por el Banco Central,  rondaba en RD$14,465.46 pesos. Los trabajadores del sector privado no sectorizado tienen establecidas cuatro tarifas salariales mensuales, las cuales van desde RD$10,730 hasta RD$17,610 pesos. Mientras que para quienes laboran para el Estado el sueldo mínimo es de RD$10,000. 

De acuerdo al Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 6 de 2019, durante varios años, en forma consecutiva, República Dominicana regista un importante crecimiento económico, así como una reducción significativa de la pobreza. 

“Quieres poder confiar en la justicia, en la policía, en quienes nos gobiernan”:

Verdadero, pero ya que la frase no aporta datos concretos, pero sí varios temas y contextos. Según el estudio «Imaginar el Futuro. Ciudadanía y Democracia en la Cultura Política Dominicana», resultan evidentes los bajos niveles de confianza de la población en los partidos políticos y las instituciones del Estado. Un 65.88% confía en el Presidente, pero esto contrasta con la confianza en otras instituciones del gobierno central. El sistema judicial, la Policía Nacional, el Congreso y el Ejército presentan un 28.08%; 23.15%; 23.86% y 34.25% cada uno.

Mientras que el análisis “Cultura política de la democracia en la República Dominicana y en las Américas, 2018/19”, la confianza en la Policía Nacional sigue siendo una de las más bajas en la región con 32.9 puntos en una escala de 0 a 100. El informe también indica que la confianza en los partidos políticos ha tenido de forma continua el promedio más bajo, cayendo a 28.4 en 2019. 

“Quieres el poder de gritar con orgullo que eres dominicano”: 

Esta y cuatro frases más en el video son inchequeables porque no dan datos, ni mencionan hechos ni algún tema sobre el cual se pueda aportar información de contexto.

Leyenda

Compartir

[social_warfare]

Otras publicaciones

Violencia y acoso en el trabajo: un mal invisibilizado

Entre los datos abiertos sobre asistencias judiciales del Ministerio de Trabajo no se registra el número de casos de acoso.  El proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo no incluye novedades respecto a este tema. Categoría: Trabajo decente Tema: Violencia y...

Preguntas en torno a la reforma del Código de Trabajo

Aún no hay consenso en la cesantía, por lo que el tema no fue incluido. El proyecto de reforma laboral sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso tiene cambios significativos; incluye medidas para regular el trabajo durante epidemias o pandemias, el teletrabajo, la...

¿Cómo van las titulaciones de solares y viviendas en RD?

Resumen:  Durante la primera gestión del Partido Revolucionario Moderno se otorgaron 100,000 títulos de propiedad, divididos en 58 proyectos de titulación en 29 provincias. El Estado entregaría 50,000 certificados adicionales para el cierre de 2024.   Categoría:...